Introducción a una conversación fascinante En una reciente entrega de su sección en el programa de radio 'Basta de Todo', Santiago Bilinkis comenzó con una inusual demostración de los poderes de la mente, lanzando un reto a Matías Martín. Aunque intentó mover un termo con el pensamiento, el resultado fue un recordatorio de que, si bien la mente tiene limitaciones, su potencial es realmente impresionante. Lo que la mente puede y no puede hacer Bilinkis sostuvo que, a diferencia de habilidades fantasiosas como la telequinesis, la mente tiene capacidades reales. Por ejemplo, mencionó que la mente puede influir en nuestra salud, aumentar nuestra fuerza sin ejercicio físico y alterar la percepción del tiempo. Sin embargo, también advirtió sobre las creencias erróneas y las chantadas que rodean el poder mental, un fenómeno común en las conversaciones actuales. La dualidad de la existencia mental En su análisis, Bilinkis se adentró en la naturaleza de la realidad y la percepción. Distinguiendo entre lo que existe en el mundo físico y lo que es producto de nuestra realidad mental, explicó cómo hay conceptos que, aunque palpables en nuestra mente, no tienen manifestación en el mundo tangible, como los unicornios o Papá Noel. Reflexiones finales sobre el poder de la mente A través de su charla, Bilinkis invitó a los oyentes a cuestionar y explorar los límites del poder mental, sugiriendo que la ciencia aún tiene mucho que descubrir sobre cómo nuestras mentes pueden afectar nuestras vidas. Creer en nuestra capacidad de influencia puede ser el primer paso hacia una mayor comprensión de nuestras propias habilidades.